Trabajadores de Walmart finalizan huelga tras acuerdo con la empresa

 

Durante la noche de este lunes, los trabajadores de Walmart llegaron a un acuerdo con la empresa, poniendo fin a una huelga que se extendió por seis días.

En un comunicado, la cadena de supermercados informó que la Federación decidió acogerse al Artículo 342 del Código del Trabajo, lo que les permite mantener el contrato colectivo vigente antes de iniciada esta negociación por los próximos 18 meses.

A partir de este martes, Walmart reanudará todas sus operaciones en el país. La empresa expresó su deseo de haber minimizado los efectos en sus clientes, manteniéndolos informados a través de sus plataformas sobre las diferentes alternativas de abastecimiento cercanas. «Lamentamos los inconvenientes que esto pudo haber provocado para ellos e informamos que desde mañana la operación de nuestros supermercados a lo largo del país se retoma en los horarios habituales», afirmó la compañía.

La Asamblea de Dirigentas y Dirigentes de Sindicatos Base decidió terminar la huelga legal y acogerse al Artículo 342 del Código del Trabajo, lo que permite proteger el contrato colectivo y negociar nuevamente en 18 meses mediante una Negociación Reglada. La federación describió el acuerdo como «doloroso, pero necesario después de seis días de huelga».

Según la federación, la empresa, en mediación voluntaria ante la Dirección Regional, ratificó su última oferta como única opción de acuerdo. La asamblea, consciente de no querer perder las condiciones contractuales actuales, decidió aceptar esta oferta.

Los trabajadores acusaron a Walmart Chile de actuar de manera diferente en todas las negociaciones colectivas de 2023 y 2024, citando la alta representatividad de la federación y la intención de la empresa de frenar el mejoramiento de las condiciones de remuneraciones a través de negociaciones colectivas. Según la federación, Walmart Chile busca implementar el modelo de trabajo basado en el operador de tienda, declarado ilegal por la Dirección del Trabajo y tribunales de justicia, y ahora introduce el «omnioperador», una forma de trabajo más precaria y barata para la empresa.

Finalmente, la federación expresó su disposición a continuar las conversaciones necesarias para resolver este conflicto, que consideran sigue abierto si no se llega a un acuerdo definitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *