Cuba anuncia medidas de dolarización parcial para estabilizar su economía

 

El Gobierno de Cuba ha reconocido la necesidad de dolarizar parcialmente su economía para que el peso cubano recupere su valor real, según anunció este miércoles el primer ministro Manuel Marrero durante el pleno de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Marrero afirmó que las actuales condiciones de «economía de guerra» obligan al país a seguir este camino. Cuba enfrenta una profunda crisis económica, agravada en los últimos cuatro años por la caída del turismo debido a la pandemia, las sanciones de EE.UU., y errores en la política monetaria. La falta de divisas ha impedido abastecer el mercado interno, mientras que alrededor de 2.000 millones de dólares circulan en el sector privado y el mercado informal de divisas.

Para abordar esta situación, Marrero anunció que Cuba prohibirá que los negocios privados cobren sus productos en divisas, con algunas excepciones como aerolíneas y empresas extranjeras. Sin embargo, se permitirá el cobro en moneda extranjera en efectivo dentro del sector turístico. Además, las importaciones del sector privado deberán pagarse en divisas.

El primer ministro explicó que estas medidas buscan «restituir el orden y la disciplina» en la economía. También se realizará un proceso de saneamiento de las cuentas en divisas de las entidades estatales, aunque no se ofrecieron más detalles al respecto.

Marrero señaló que, aunque Cuba no cuenta actualmente con un mercado cambiario para la venta de divisas, se implementará gradualmente un nuevo tipo de cambio. Actualmente, el tipo de cambio es de 24 pesos por dólar para personas jurídicas y 120 pesos por dólar para personas físicas. En el mercado informal, la tasa de cambio es de aproximadamente 310 pesos por dólar.

El primer ministro no especificó el cronograma para la implementación de la nueva tasa de cambio, pero subrayó que se busca evitar una mayor devaluación del peso cubano y un impacto no deseado en la inflación.

El discurso de Marrero era uno de los más esperados en la primera jornada de la ANPP. En diciembre pasado, el primer ministro ya había anunciado un amplio plan de choque que incluía aumentos en el precio de los combustibles, la electricidad, el agua y otros servicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *