Ipsos: Chile lidera preocupaciones sobre inmigración y crimen en Latinoamérica

 

Chile se posiciona como el país más preocupado por el control de la inmigración en Latinoamérica, con un 47% de su población manifestando inquietud sobre este tema, según el último estudio «Preocupaciones del Mundo» de Ipsos, correspondiente a junio de 2024.

El estudio, que recopiló la percepción de más de 25 mil personas en 29 países, reveló que siete de cada diez chilenos creen que el país va por el camino equivocado. Además, Chile sigue siendo el país más preocupado por el crimen y la violencia, con un 67% de la población expresando esta preocupación, duplicando el promedio global (30%) y superando a países como Suecia (61%) y Perú (57%).

Aumento de la preocupación por la inmigración

La preocupación por el control de la inmigración ha registrado un alza significativa, aumentando en siete puntos porcentuales en el último mes. Este incremento coloca a Chile como el país de la región con mayor inquietud sobre este tema, superando el promedio mundial (17%) y situándose por delante de Turquía (40%) y Alemania (36%).

Jean-Christophe Salles, CEO Latam de Ipsos, comentó sobre la situación: «Tenemos en Chile una concentración de las preocupaciones de los ciudadanos tanto en crimen y violencia como en inmigración, sobre las cuales Chile lidera nuestro ranking mundial de los 29 países que seguimos mes a mes». Salles también señaló que estas preocupaciones están interrelacionadas, ya que la población chilena teme que la inmigración ilegal esté vinculada con organizaciones criminales que anteriormente no operaban en el país.

Otras preocupaciones

El desempleo fue identificado como la tercera preocupación más importante para los encuestados chilenos, con un 31%, seguido de la inflación (30%) y la corrupción política y financiera (26%). En contraste, los temas que generan menos preocupación incluyen el conflicto militar entre países (1%), el coronavirus (2%) y el acceso a crédito (2%).

A nivel mundial, la inflación lidera las preocupaciones por 26º mes consecutivo, con un 33%, seguida por el crimen y la violencia (30%), la pobreza y la desigualdad (29%) y el desempleo (27%).

Salles concluyó que, a diferencia del promedio mundial, los chilenos están más preocupados por temas sociales que económicos. «Mientras en el resto del mundo las preocupaciones de tipo económico y social muestran niveles similares, los encuestados de Chile concentran su inquietud en crimen y violencia o inmigración ilegal, dejando los asuntos económicos y otros como la salud en un segundo orden de prioridades».

Percepción sobre el rumbo del país

En cuanto a la dirección del país, la percepción es ligeramente más positiva, ya que un 32% de los chilenos cree que se va en la dirección correcta, lo que representa un aumento de ocho puntos porcentuales respecto al mes anterior. Sin embargo, sólo tres de cada diez chilenos consideran que la situación económica nacional es buena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *