Director Ejecutivo de la CNR visito la Atacama: Se reunión con usuario de aguas.

 

Para recorrer junto a las y los regantes diversos proyectos orientados a mejorar la disponibilidad y eficiencia hídrica en la región de Atacama, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, se reunió con las comunidades de aguas subterráneas de Copiapó con quienes visitó pilotos de pozos para la infiltración de acuíferos y calidad de aguas en las comunas de Tierra Amarilla y de Copiapó.

“Para la Comisión Nacional de Riego y para el Ministerio de Agricultura es muy importante poder visitar junto a las organizaciones y los regantes las distintas obras que se están desarrollando, y de manera muy especial poder contribuir en la incorporación de nuevas tecnologías y seguir avanzando en eficiencia hídrica con el apoyo que podemos otorgarles con la nueva  Ley de Riego”, destacó el Director Ejecutivo, quien encabezó el recorrido acompañado del coordinador zonal de la CNR en la región, Jaime Gutiérrez.

Wilson Ureta afirmó que fue una visita muy importante que “nos permite continuar trabajando de manera coordinada con las y los agricultores. Estuvimos en la provincia de Copiapó, conocimos experiencias muy interesantes de las comunidades de aguas subterráneas, a orillas del río Manflas”.

Para Carolina Veroitza, gerenta de la Comunidad de Aguas Subterráneas, Sector 4 Mal Paso-Copiapó, “esta fue una muy buena visita porque nos permitió mostrar al director de la CNR los avances que pese a la escasez hídrica hemos alcanzado como comunidades de aguas subterráneas”.

¡Importantes obras para agricultores de Huasco!

Por otra parte, Wilson Ureta destacó que “estuvimos en Vallenar, en la provincia del Huasco, donde inauguramos un anhelado proyecto, el tranque Cavancha-Canal Marañón, que tiene una capacidad de 32.000 metros cúbicos. Esta obra fue financiada con aportes de la Ley de Riego. Además, estamos muy contentos porque entregamos nuevas bonificaciones por cerca de $1.000 millones en beneficio de regantes de las comunas de Freirina, Vallenar y Alto del Carmen”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *