La gimnasta estadounidense Simone Biles ha vuelto a brillar en los Juegos Olímpicos de París 2024, después de un periodo de inactividad desde la pasada edición. Tras pausar su carrera durante tres años por razones de salud mental, Biles ha cerrado este paréntesis con actuaciones que le han valido la admiración del público y sus rivales, destacándose por la creciente dificultad de sus rutinas.
Compitiendo en la segunda de las cinco subdivisiones de la ronda clasificatoria, Biles se posicionó como líder en la general individual, destacando en barra, suelo y salto. Sin embargo, en las barras asimétricas, el único aparato donde aún no ha ganado una medalla olímpica, fue superada por varias competidoras.
Biles, de 27 años y actual campeona mundial, impresionó con un ejercicio impecable en la barra de equilibrio, ejecutando piruetas y elementos con seguridad, culminando con una salida perfecta de doble mortal hacia atrás.
En la rotación de suelo, a pesar de un pequeño error al sacar un pie del tapiz durante su triple-doble de apertura, su alta nota de dificultad de 6.800 le permitió recibir una calificación de 14.600, ubicándose en el primer lugar. No obstante, el público mostró su desacuerdo con esta puntuación.
BREAKING OLYMPIC NEWS – @Simone_Biles is tres manifique in her debut at @Paris2024. Scores 14.733 on balance beam. pic.twitter.com/4An4mslTQP
— TopTrends2025 (@Toptrend2025) July 28, 2024
Simone Biles really just nailed the Yurchenko double pike with a 15.800
Don’t ever doubt her👏🏼
— Grace (@gracesporttakes) July 28, 2024
Simone Biles en los Juegos Olímpicos de París. Impresionante. pic.twitter.com/RZ8YzVEfe0
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) July 28, 2024
Durante el calentamiento de salto, Biles, con el tobillo y la pantorrilla izquierda vendados, ejecutó un Yurchenko con doble mortal carpado con una altura impresionante, registrando una media de 15.300, la mejor vista en la competencia.
Aunque mostró una cojera notable tras su primer intento, Biles no tuvo que forzar su tobillo para completar su rutina en las barras asimétricas, obteniendo una puntuación de 14.333. En este aparato, la argelina Kayla Nemour se destacó con una calificación de 15.600.
Biles finalizó con un total de 59.566 puntos, superando a sus compañeras Sunisa Lee (56.132) y Jordan Chiles (56.065). La brasileña Rebeca Andrade, considerada la principal rival de las estadounidenses, competirá en la última subdivisión.
La final por equipos se llevará a cabo el martes 30 de julio, donde Estados Unidos, favorito indiscutible, lidera la clasificación con 172.296 puntos, seguido por Italia, China y Gran Bretaña. Se espera la actuación de otras potencias como Brasil, en ausencia de las campeonas de Tokio 2020, las rusas, sancionadas y apartadas de los Juegos.