La Corte Suprema comunicó este lunes su decisión de mantener la condena de 23 años de prisión impuesta en mayo por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco a Héctor Llaitul, líder y fundador de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
El máximo tribunal rechazó de manera unánime el recurso de nulidad presentado por la defensa de Llaitul, dejando firme la sentencia que lo declara culpable de delitos penados por la Ley de Seguridad Interior del Estado, así como usurpación, hurto de madera y atentado contra la autoridad.
Durante el juicio, el fiscal Héctor Leiva subrayó que Llaitul no era simplemente un vocero de la CAM, sino su líder autocrático y omnipresente. «Es él quien toma todas las decisiones: dirige, coordina, da instrucciones, dispone traslado de armas y personas, estando absolutamente al mando,» afirmó Leiva.
En un intento paralelo de anular su sentencia, Llaitul inició en agosto una huelga de hambre líquida, según informó la Corte de Concepción. Pese a su reclamo, la Corte Suprema ha decidido mantener la condena.
Héctor Llaitul, quien en el pasado fue víctima del montaje de implantación de pruebas conocido como «Operación Huracán,» se encuentra actualmente recluido en el Complejo Penitenciario Biobío.
La resolución definitiva de su situación judicial coincide con la detención de tres sospechosos en Cañete y la Región Metropolitana, relacionados con el homicidio de los carabineros Sergio Arévalo, Carlos Cisterna y Misael Vidal, quienes fueron acribillados y posteriormente quemados en un atentado en abril.