No hay dudas de que en la sociedad chilena los sobrenombres o nicknames juegan un papel fundamental en las relaciones sociales y en la propia identidad de las personas.
De hecho, muchas veces son comúnmente asociados a formas más afectuosas de referirse a amigos, familiar o conocidos.
Y es que estos son versátiles y sirven incluso para definir características físicas, tipos de personalidades o circunstancias específicas de la vida que se recuerdan con gracia.
Una inteligencia artificial entrega una lista compuesta por los sobrenombres más populares en Chile.
“Aunque algunos sobrenombres pueden parecer descriptivos o incluso peyorativos, en la mayoría de los casos se utilizan con cariño y sin intención de ofender”, advierte ChatGPT 4 antes de mostrar su lista.
Revisa a continuación la lista de los 40 sobrenombres más comunes en Chile, según una IA
- Coto
- Pelao
- Negro
- Gordo
- Flaco
- Chico
- Gringo
- Rucio
- Mono
- Pato
- Nico
- Lucho
- Pancho
- Cote
- Kike
- Pepe
- Nena
- Tito
- Nacha
- Chiqui
- Tana
- Chori
- Chato
- Peluca
- Tano
- Checho
- Chino
- Lalo
- Fito
- Nano
- Titi
- Bicho
- Caco
- Vicho
- Lala
- Marce
- Pipe
- Cata
- Vane
- Pachi
“Estos sobrenombres son ampliamente reconocidos y utilizados en diferentes contextos sociales”, explica el chatbot, que dijo utilizar su conocimiento general de la cultura chilena y las prácticas de sus habitantes.
Ahora bien, al pedirle definiciones sobre los cinco primeros puestos, se encarga de acotar:
- Coto: Elegido por su uso frecuente y cariñoso para nombres como “Ricardo” o “Roberto”, reflejando cercanía y familiaridad.
- Pelao: Comúnmente utilizado para referirse a personas con poco o ningún cabello, destacando su popularidad en conversaciones cotidianas.
- Negro: Afectuosamente usado para personas con tez más oscura, reflejando un uso cariñoso y sin connotaciones negativas en muchos contextos.
- Gordo: Utilizado frecuentemente entre amigos, familiares y parejas para personas con una barriga un poco abultada, reflejando una forma afectuosa de resaltar una característica física.
- Flaco: Similar a “Gordo”, utilizado de manera amistosa para describir a personas delgadas, demostrando su uso común y aceptado en la sociedad.
Fuente ADN