¿A quién madruga, Dios lo ayuda?: Estudio reveló la real ventaja de los noctámbulos vs madrugadores

 

Si hay una pregunta que la mayoría nos hacemos a lo largo de la vida es qué es mejor, ser madrugadores o noctámbulos.

Es posible que muchas veces te levantes con energía y puedas hacer un montón de cosas durante la mañana, o más bien las mañanas sean difíciles, mientras que en las tardes o noches eres una máquina para trabajar o hacer cualquier cosa.

Esto porque hay varias diferencias entre las personas que pueden quedarse despiertas hasta tarde y los madrugadores, por lo que usualmente está el debate entre qué es mejor, ser una “alondra” o un “búho”.

El cuestionamiento llegó a la ciencia y es por eso que el Imperial College de Londres realizó un estudio que consideró a 26 mil personas para ver cuáles eran las diferencias entre este tipo de personas.

Los resultados dan para pensar en qué será mejor para nuestro estilo de vida, pero más que todo sorprendió con algo que, probablemente, pocos pensaban.

Noctámbulos versus madrugadores: ¿qué es mejor?

“Al que madruga, Dios lo ayuda”, es una de las frases más populares de la existencia humana, que dice que si te levantas temprano, podrías tener más éxito con una ayuda divina.

Sin embargo, el estudio que realizó el Imperial College de Londres difiere un poco de la popular frase.

Realizaron un estudio en el que estudiaron las pruebas de inteligencia, razonamiento, memoria y tiempo de reacción de 26 mil personas, entre 53 y 86 años.

Esto en función de la duración de su sueño, la calidad y el cronotipo de cada uno, es decir, a qué hora se sienten más alerta y productivos.

El objetivo era analizar estas variables y ver cómo afectaba el rendimiento cerebral de cada persona, consignó HuffPost.

El resultado resultó siendo asombroso, porque mientras usualmente se piensa que los madrugadores, a quien Dios ayuda, podrían tener mejores funciones cognitivas, el estudio demostró son los noctámbulos los que tienen una “función cognitiva superior”.

“Descubrimos que aquellos más activos por la noche tendían a tener un mejor desempeño en las pruebas cognitivas que los que lo hacían por la mañana”
, indicó Raha West, la autora principal e investigadora clínica en el departamento de cirugía y cáncer del Imperial College de Londres.

Es decir, los noctámbulos tendrían, por ejemplo, mejor memoria, orientación, atención, entre horas habilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *