Un espectacular fin de semana vivieron más de 2800 niñas, niños y sus familias, en la región de Atacama al recibir la visita de “La Pichintun”, una titanosauria niña descubierta en el sur de Chile y que se desplazó a esta región invitada por el Gobierno Regional de Atacama para jugar, alimentarse y conocer las calles de Vallenar y Copiapó. En ambas jornadas también se realizaron mediaciones culturales y se enfatizó en conocimientos sobre paleontología y protección del medio ambiente por parte de la comunidad.
Esta popular obra se ha presentado en ciudades como Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Temuco y Concepción, maravillando a personas de diversas edades. Mientras que llegó a la región para ser parte del Proyecto: “Atacama a Mil”, instancia para acercar grandes eventos culturales de forma abierta y gratuita a las familias de Atacama con la gestión y liderazgo del Gobierno Regional y organizado por Teatro a Mil.
El Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, enfatizó que “estamos muy felices por la participación de las familias, de la comunidad, de los niños y niñas. Tanto en Vallenar, como en Copiapó, se vivió una fiesta de la cultura, que es lo que queremos proponer en estos programas que cuentan con el financiamiento del Gobierno Regional de Atacama, son múltiples las actividades que se van a materializar entre los meses de Agosto y Noviembre, en cada rincón de la región, y una de ellas es “Atacama a Mil”, con la Fundación Teatro a Mil con quienes ya tuvimos la oportunidad de trabajar el año pasado, con el espectáculo de 31 Minutos, acá en la región, en Vallenar y Copiapó, y ahora con la Pichintún y próximamente con Pachakuna, Guardianes de los Andes, donde esperamos también que las familias nos acompañen. Quiero hacer un agradecimiento al Consejo Regional de Atacama, que siempre está disponible, para poner a disposición los recursos de la Región y financiar estas iniciativas en el plano del deporte y la cultura, que es tan importante para alimentar el espíritu y mejorar los estados de ánimo”,
Mientras que María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, destacó que “de estas hermosas jornadas que hemos vivido, toda la información se encuentra en www.atacamaamil.cl y también en las redes sociales del Gobierno Regional de Atacama y en las redes sociales de Fundación Teatro a Mil. En esta página web van a poder encontrar los vídeos de todo lo que pasó, pero además actividades pedagógicas que pueden bajar para sus niños y niñas para que puedan compartir y conocer lo que vino y lo que va a venir, también estaremos llamando a distintas comparsas andinas que van a acompañar el próximo pasacalle que será el 24 y 25 de septiembre en Copiapó y Chañaral”.
En esta obra de calle, además de la titanosauria niña también consideró a artistas escénicos, quienes personificaron a los paleontólogos, que cuidaban y daban vida a “La Pichintún”. Sumado a ello, se contó con la participación de los grupos de baile Tusuj en Vallenar y la Asociación Cultural Copayapu en Copiapó.
En cuanto al público, se mostraron muy felices después de cada instancia, ya que niños y niñas lograron interactuar y conocer esta propuesta. Damari González, de Vallenar, consideró que “fue una hermosa experiencia en familia, precioso que todo sea hecho a mano. Esto no se ve mucho en Vallenar, muy linda la experiencia, para niños y niñas es importante ya que es algo maravilloso, que no se ve en el Ribereño”,
La obra, que debutó en el último Festival Internacional Teatro a Mil, se presentará acompañada de comparsas andinas locales el martes 24 de septiembre a las 18:30 horas en Chañaral y el miércoles 25 de septiembre a las 18:30 horas en Copiapó, transformando las calles en un verdadero carnaval urbano para dar el cierre a Atacama a Mil 2024.
Atacama a Mil 2024 es presentado por el Gobierno Regional de Atacama y el Consejo Regional de Atacama. Organizado por Fundación Teatro a Mil, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Colaboran además las Municipalidades de Copiapó, Chañaral, Vallenar, la Universidad de Atacama y el Parque Kaukari, quienes se suman a los municipios de Alto del Carmen, Freirina, Huasco, Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Caldera, quienes han cumplido la tarea de coordinar los buses de acercamiento para las familias de esas comunas.