El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este lunes que la reciente detención del cofundador y consejero delegado de Telegram, Pável Dúrov, «no es en absoluto una decisión política», sino parte de una investigación judicial en curso. La Fiscalía francesa confirmó que Dúrov está siendo investigado por una docena de cargos, entre ellos, complicidad en la difusión de imágenes pedófilas, estafa, y tráfico de estupefacientes.
La investigación, que se inició el 8 de julio, también incluye cargos por complicidad en transacciones ilícitas de bandas organizadas y por no cooperar con las autoridades, al negarse a compartir documentos o información necesaria para prevenir actos ilegales. La Fiscalía detalló que la detención de Dúrov fue prolongada el 25 de agosto y podría extenderse hasta 96 horas.
Macron subrayó que corresponde a los jueces decidir el curso de la investigación y defendió la independencia del sistema judicial francés. Asimismo, el mandatario denunció la difusión de «información falsa» sobre el arresto y reafirmó el compromiso de Francia con la libertad de expresión y la innovación.
Por su parte, Telegram emitió un comunicado en el que aseguró que Dúrov «no tiene nada que ocultar» y que la compañía cumple con las leyes de la Unión Europea, incluida la Ley de Servicios Digitales. La empresa, que tiene su sede en Dubái, también destacó que su moderación está alineada con los estándares de la industria y está en constante mejora.
Dúrov, de 39 años, fue detenido la noche del viernes al llegar al aeropuerto de Le Bourget, cerca de París. El multimillonario de origen ruso tiene la nacionalidad rusa, francesa y de Emiratos Árabes Unidos, y reside en Dubái.