Congreso Futuro 2025 culmina en Caldera con un espectáculo de mapping y la Orquesta Filarmónica de Copiapó

 

Con un espectáculo que combinó tecnología y música, el Congreso Futuro 2025 llegó a su fin este

viernes 17 de enero en Caldera. La clausura se llevó a cabo en el puerto histórico de la región de

Atacama, donde un aplaudido show de mapping iluminó la noche y capturó la esencia del lema del

evento ¿Qué Atacama Queremos Ser?

 

Durante cuatro días, las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera fueron escenario de una

intensa agenda de actividades que incluyó charlas magistrales, paneles interdisciplinarios y una feria

interactiva que acercó la ciencia y el humanismo a la comunidad. La programación regional destacó

la participación de reconocidas personalidades nacionales e internacionales del ámbito científico y

humanista, quienes compartieron sus conocimientos y visiones sobre los desafíos futuros.

A nivel nacional, Congreso Futuro es organizado desde el año 2011 por la Comisión Desafíos del

Futuro del Senado de la República de Chile, desplegándose desde el año 2015 por diversas locaciones

en las distintas regiones del país. En Atacama, la actividad fue organizada nuevamente por la

Universidad de Atacama, el Gobierno Regional de Atacama, la Corporación Paleontológica de

Atacama (CIAHN Atacama) y la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile, contando con el

auspicio de Minera Candelaria Lundin Mining, la Compañía Minera del Pacífico CMP, Minera Carola

Coemin y Minera Fenix Gold.

Las reflexiones del futuro

El evento de clausura fue un homenaje al patrimonio cultural y científico de la región, donde la

tecnología del mapping proyectó imágenes alusivas a la riqueza paleontológica, el paisaje desértico y

los avances científicos destacados durante el congreso. En paralelo, la Orquesta Filarmónica de

Copiapó, con cerca de 30 músicos en escena, interpretó una versión adaptada de las 4 estaciones del

compositor italiano Antonio Vivaldi.

Además, contó con la participación en esta jornada del destacado paleoantropólogo español Juan

Luis Arsuaga, quien ofreció la conferencia “El mito del buen salvaje”, precedida de la lectura “El

burlado”, también de Jack London con una profunda reflexión sobre la evolución de la vida humana.

La edición 2025 del Congreso Futuro en Atacama marcó un hito con una convocatoria que superó las

expectativas, reuniendo a una variedad de asistentes en las diferentes jornadas.

El compromiso de las instituciones organizadoras y auspiciadoras fue clave para el éxito de esta

versión. La participación activa de la comunidad, desde estudiantes y académicos hasta familias

  • completas, reafirmó la relevancia de eventos como este para inspirar a futuras generaciones y fomentar el diálogo interdisciplinario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *