El Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile, Sifup, entregó el detalle del acuerdo pactado con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, con el fin de dar viabilidad a los torneos nacionales.
Acuerdo que fue alcanzado este jueves, luego de semanas de negociaciones, que permitirá que el paro de futbolistas no se lleve a cabo y el fútbol nacional comience a funcionar este fin de semana.
En el primer punto presentado por el Sifup, se establece que los clubes se comprometen a asumir los costos y garantizar la recuperación médica y deportiva de los jugadores que sufran lesiones durante la vigencia de su contrato. Rehabilitación que incluso se extenderá más allá de dicho periodo.
Los torneos de Primera B y Segunda División serán más extensos, lo que permitirá prolongar los contratos de los jugadores y evitará largos periodos de cesantía.
Además, se acordó eliminar la restricción de edad en la Segunda División, favoreciendo la inclusión de futbolistas de todas las edades.
Se asegurará el pago efectivo del 10% obligatorio que le corresponde a los futbolistas en los traspasos entre clubes. Así como también, los jugadores tendrán derecho a recibir y acceder a sus datos, análisis, y medidas biométricas y médicas en caso de requerirlos.
Otro de los detalles estipulados en el acuerdo entre el Sifup y la ANFP, establece que en las tres categorías del fútbol profesional chileno, los jugadores podrán cambiar de club al inicio de la segunda rueda de los torneos.
Una de las medidas más llamativas es que se estipula que los dirigentes cuyos clubes sean desafiliados o descendidos debido a incumplimientos laborales, enfrentarán severas sanciones.
Según explica el Sifup, todas las medidas ayer aceptadas “fueron sugeridas a la ANFP en un documento enviado el 5 de noviembre, firmado por todos los capitanes de los equipos profesionales”.
Finalmente, se establecerá una mesa de trabajo con una duración de seis meses para implementar otras medidas propuestas por el gremio.
Este acuerdo marca un avance significativo en la protección de los derechos de los futbolistas y en la regulación de los torneos nacionales, destacó el Sifup. Además, se espera que las medidas beneficien tanto a los jugadores como a los clubes, promoviendo un fútbol profesional más equitativo y sostenible en Chile.